


Intérprete, coreógrafa, videoartista, asistente coreográfica y directora artística, Melania Olcina Yuguero recibió el Premio Nacional de Danza en la modalidad de interpretación en 2023. Tiene un Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (2021), Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (2009) y Diplomada en Danza Contemporánea por el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (2008). Actualmente, cursa un doctorado en Humanidades, Arte y Educación en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca.
A lo largo de su carrera, ha sido reconocida en importantes festivales de danza, como el Festival Internacional de Viena "Impulstanz" (2009), la Universidad Carlos III de Madrid (2009), el XXIII y XXII Certamen Coreográfico de Madrid (2008 y 2007), el Festival ADAE de Danza y Artes Escénicas (2008) y el Festival de Danza de Alcalá de Henares (2005).
Como intérprete, ha trabajado con destacados coreógrafos. Bajo la dirección de Pedro Berdayes, participó en Allegro ma non troppo, To be Continued, Espacio Zen y otras piezas durante su formación en el Real Conservatorio. También colaboró con José Reches en Mala Carne y con Jesús Rubio Gamo en Sinnerman (obra galardonada con el Primer Premio y Premio del Público en el Certamen de Coreografía de la Universidad Carlos III y tercer lugar en el XXIII Certamen Coreográfico de Madrid), además de Ofelia y Habitación Aliterada. Su experiencia incluye también trabajos con Teresa Nieto en espectáculos como Petit Comité y Tacita a Tacita. En el Ballet de Carmen Roche interpretó a La niña Farola, y en el Teatro Real de Madrid, actuó en óperas como Faust Ball (dirigida por Els Comediants) y Alceste (dirigida por Krzysztof Warlikowski y coreografiada por Claudel Bardouil).
Desde 2013, forma parte de la Compañía de Sharon Fridman, donde ha interpretado piezas como Caída libre (nominada a Mejor Elenco en los XVIII Premios Max), Free Fall (Premio Max al Mejor Espectáculo de Danza en 2015), Hasta dónde, All Ways (Premio del Público en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca), Arte Sella, Tú y las formas, Barro, A Piedi Nudi, Dose of Paradise (finalista a Mejor Intérprete Femenina en los XXIV Premios Max, 2021), Exprime-me (2022) y Europa (2023), finalista en los XXVII Premios Max de 2024. La quinta dorada (2024) y La quinta en Flor (2025).
Desde 2010, trabaja con Antonio Ruz en proyectos como Recreo 01, Ignoto, Ojo, Libera Me, A La Espagnole, Beautiful Beach, Double Bach, y Presente (finalista en los XXII Premios Max, 2018), así como Aún, La noche de San Juan (para la Fundación Juan March), el videoclip A la deriva de Vetusta Morla y El Barberillo de Lavapiés (2019), dirigida por Alfredo Sanzol para el Teatro de la Zarzuela.
Dirige sus propios proyectos como Solo Orgánicos (2008), Tengo la Ambición de una Hormiga (2015, para la 75ª Gala del RCPD Mariemma), La Declamación Muda (finalista en los XXVII Premios Max de 2024), Halo (2024) y Tactus (2025)
En su faceta de videoartista, ha obtenido reconocimientos en festivales internacionales. Su obra Woman on Background (2013) recibió una mención de honor en el 8º Festival Internacional de Video Movimiento 14 (Colombia). En el 9º Festival Internacional de Video Danza, Video Movimiento '15 (Colombia), ganó el Premio Único Internacional con Galmatopeia (2015). Otras de sus obras incluyen Homo (2019), Niobe (2021) e Icare (2024).
Como asistente de dirección, ha colaborado en proyectos como los IX Juegos Olímpicos Suramericanos (2010), dirigidos por Franco Dragone, y con la Compañía de Sharon Fridman en diversas producciones para el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, RESAD (2015), Compañía LAMOV de Zaragoza (2016), Ballet Nacional de Paraguay (2016), Compañía Nacional de Danza de España (2016), CND El Salvador (2022), Eduardo Guerrero & Seda (2022), Kukai Dantza (2022), Theater Bielefeld (2023), Nova Galega Danza (2023) y el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (2024).
En el ámbito docente, ha impartido clases en el Proyecto "Jóvenes en Movimiento - Trasdanza", promovido por la Asociación de Profesionales de la Danza de Madrid (2012-13), así como en la Fundación Cultura del Sur de Blanca Li (2011-2013), Scuola Iovanna Garrezo (2023), Dance Gallery Perugia (2023), Universidad de León (2022), UCAM (2022) y Universidad de Alicante (2019).